jueves, 7 de mayo de 2009

Software educativo "Clic y Hot Potatoes"


Experiencia de uso del software Clic y Hot Potatoes
El Clic y Hot Potatoes son softwares educativos libres que permiten elaborar una serie de actividades educativas multimedia como son: sopa de letras, relacionar columnas, realizar crucigramas, rellenar huecos adaptándolas a las diferentes materias curriculares.
Estas actividades son elaboradas por el docente para el repaso o afirmación de algún contenido de su materia, permitiendo al alumno realizar repaso o afirmación de conocimientos de una manera divertida y creativa.
También se puede aplicar y hacer uso de este software en niveles bàsicos, como medio superior.
Con lo que corresponde al costo-beneficio tiene las siguientes virtudes:
Ø -Se encuentran disponibles como recursos educativos en la Web sin costo alguno.
Ø -Apoyo de tutorial para poder aplicar y usar el software.
Ø -No es necesario el uso del Internet se adquiere por medio de un CD
Ø -las actividades se diseñas basadas en las diferentes áreas curriculares.
Ø Capacitación del docente mínima, no es necesario gran experiencia.
De acuerdo con el modelo NOM de (Gàndara 1997) estos softwares:
NIVEL DE USO:
· Son muy accesibles de usar ya que cada docente puede modificar las actividades de acuerdo a las necesidades de sus alumnos o temática.
ORIENTACIÒN DE USO:
· Favorece el proceso enseñanza-aprendizaje de manera lúdica.
MODALIDAD DE USO:
· Se ajusta a cualquier nivel educativo con objetivos específicos, de acuerdo a contextos individualizados.
Experiencia personal:
Al trabajar con el software Clic aplicado a mis alumnos pude observar algunas desventajas:
Adicción: los alumnos se hacen adictos a esta metodología de aprendizaje.
Ansiedad: por resolver con rapidez las actividades, causando la falta de análisis temática. Resolviendo los ejercicios por “efecto error.”
En conclusión No se puede afirmar que un software educativo sea bueno o malo por si mismo, depende del uso se haga de él, la participación del profesor es crucial en el buen uso y orientación que se haga del software.
Adela Patricia Gómez Silva


Referencias consultadas:

Software Clic


Software Hot Potatoes




1 comentario:

  1. Guadalupe, Óscar y Adela:

    La afirmación de que el sw no es bueno no malo, es muy buena en el sentido de lo que ya hemos comentado: el modelo educativo es el que debe prevalecer por encima de la herramienta. Ahora bien, puede haber sw muy malo en el sentido de que no cumpla con ciertas cosas, pero si puede responder a nuestro modelo educativo y al enfoque que manejemos, entonces, lo que hay que considerar es la metodología para usarlo.

    Qué bien que ya fue aplicado en clases, esta si es una prueba en campo que nos permite sacar conclusiones más válidas.

    ResponderEliminar