
“Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar.”
Estudios y líneas de investigación:
En el artículo de Area, Manuel (20005) clasifica las distintas perspectivas y líneas de investigación que ha analizado y evaluado con la incorporación y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros y aulas de los sistemas escolares. Este conjunto de trabajos, estudios, investigaciones, informes evaluativos los clasifica en cuatro grandes tipos:
a) Estudios sobre indicadores cuantitativos que describen y miden la situación de la penetración y uso de ordenadores en los sistemas escolares a través de ratios o puntuaciones concretas de una serie de dimensiones.
b) Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado.
c) Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos (administradores, supervisores, equipos de apoyo) y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares.
d) Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales.
Los factores a considerar al introducir un proyecto de cómputo educativo en una institución o escuela son:
- La existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la innovación educativa utilizando tecnologías informáticas
- La dotación de la infraestructura y recursos informáticos suficientes en los centros y aulas
- La formación del profesorado y la predisposición favorable de éstos hacia las TICs
- La existencia en los centros escolares de un clima y cultura organizativa favorable a la innovación con tecnologías
- La disponibilidad de variados y abundantes materiales didácticos o curriculares de naturaleza digital
- La configuración de equipos externos de apoyo al profesorado y a los centros educativos destinados a coordinar proyectos y a facilitar las soluciones a los problemas prácticos.
Relevancia al introducir un proyecto de cómputo educativo:
· * Innovación en las técnicas de enseñanza y aprendizaje
· *Establecimiento de redes de aprendizaje y de profesores.
· * Se ha desarrollado el trabajo en equipo entre los participantes
· * Los alumnos tienen mayor motivación, mejor disposición para el trabajo en equipo, se comunican con alumnos de otras escuelas y tienen mayor capacidad para seleccionar información útil
· * Se impulsa el trabajo colaborativo
Factores a considerar al introducir un proyecto educativo:
1.-falta de equipo, insuficiente por cuestiones económicas
2.-no se diseñan a tiempo estrategias para que los alumnos apliquen su enseñanza-aprendizaje.
3.-Capacitaciones permanentes a los docentes
4.- Planificación de actividades con apoyo de las Tic
5.-Dar seguimiento al proyecto para que se cumplan los objetivos
Alumna: Adela Patricia Gòmez S.
Area, Manuel (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 11, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm. Consultado en (24 febrero 2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario