¿Cómo evaluaría su trabajo?
¿Qué instrumentos utilizaría para tal efecto?
¿Qué eviencias de desempeño?
Introducción
Un webquest es una actividad didáctica que propone una serie de tareas factibles (análisis, síntesis, comprensión, transformar, crear, juzgar y valorar) las cuales deben ser atractivas para los estudiantes, con el objetivo de crear nueva información y conocimiento. Una característica importante de una webquest, es su estructura, se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción, descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será evaluada y una especie de conclusión.
Evaluación del trabajo
Para realizar la evaluación del trabajo es importante 1) identificar que cumpla con la estructura de un formato de webquest los cuales son: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión. 2) Definir una serie de criterios de evaluación para cada una de las secciones de la estructura de la webquest. (
http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest), 1) Introducción: Privilegiar la capacidad motivadora y la eficacia. 2) Tarea: En este apartado, lo importante es que el alumno sepa exactamente lo que tendrá que hacer. 3) Proceso: La descripción del proceso debe ser breve y clara. 4) Recursos: Lo esencial aquí es la calidad de la selección. 5) Evaluación: El alumno ha de saber lo que se evaluará y cómo se hará. 6) Conclusión: Resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido.Instrumentos de evaluación de una webquest
Los "Rubrics" (Plantillas de Evaluación) son maravillosos para evaluar desempeños o elaboraciones complejas y crear una WebQuest ciertamente es una de ellas. (Dodge, 2009)
El formato de las webquest pueden ser aplicadas a gran variedad de situaciones de enseñanza, si tomamos todas las posibles ventajas inherentes del formato webquest, los estudiantes tendrán una rica y poderosa experiencia, a continuación compartimos un enlace (http://webquest.sdsu.edu/webquestrubric.html) a una rúbrica que nos ayudara a evaluar una webquest de diferentes maneras.
Los "Rubrics" (Plantillas de Evaluación) son maravillosos para evaluar desempeños o elaboraciones complejas y crear una WebQuest ciertamente es una de ellas. (Dodge, 2009)
El formato de las webquest pueden ser aplicadas a gran variedad de situaciones de enseñanza, si tomamos todas las posibles ventajas inherentes del formato webquest, los estudiantes tendrán una rica y poderosa experiencia, a continuación compartimos un enlace (http://webquest.sdsu.edu/webquestrubric.html) a una rúbrica que nos ayudara a evaluar una webquest de diferentes maneras.
Evidencias de desempeño
En este punto podemos decir que son todos los elementos que nos permiten demostrar que se ha logrado cubrir: 1) Un requerimiento, 2) Un criterio específico, 3) Una competencia o el resultado de un aprendizaje. De manera general podemos decir que la evidencia de desempeño más tangible sería el producto final y el conocimiento adquirido.
En este punto podemos decir que son todos los elementos que nos permiten demostrar que se ha logrado cubrir: 1) Un requerimiento, 2) Un criterio específico, 3) Una competencia o el resultado de un aprendizaje. De manera general podemos decir que la evidencia de desempeño más tangible sería el producto final y el conocimiento adquirido.
Trabajos citados
Dodge, B. (02 de Marzo de 2009). webquest.es. Recuperado el 02 de Marzo de 2009, de webquest.es: http://www.webquest.es/entrevista-bernie-dodge
Dodge, B. (02 de Marzo de 2009). webquest.es. Recuperado el 02 de Marzo de 2009, de webquest.es: http://www.webquest.es/entrevista-bernie-dodge
Muy bien. Justo es lo que se requiere: evaluar el desempeño y no quedarse en lo declarativo. Para ello, un instrumento valioso son las rúbricas que nos permiten observar las evidencias de ese desempeño.
ResponderEliminar