jueves, 2 de abril de 2009

La robòtica pedagògica


Uso de la robótica pedagógica en ambientes de aprendizaje constructivista en niveles de educación básica.
Por lo general la finalidad de un robot es realizar aquellas tareas que resultan complicadas para los humanos y en aquellas áreas en las que la velocidad y la presición de los mecanismos automatizados superen las habilidades del hombre, sin embargo en años recientes grupos de investigadores han creado una nueva disciplina con la finalidad de explotar el deseo de los alumnos por interactuar con un robot para favorecer los procesos cognitivos, está es la robótica pedagógica.
La posibilidad de que el alumno aplique la robótica en su entorno cotidiano como aprendiz, donde organice, aplique, construya e identifique una problemática cotidiana en su aula o ambiente escolar, para que a su vez colabore en la solución de esta lo podemos llevar a cabo por medio de la robótica pedagógica.
Ya que la robótica pedagógica facilita el aprendizaje cognitivo a través de la construcción de conocimientos como lo define: Martial Vivet “Es la actividad de concepción, creación y puesta en funcionamiento, con fines pedagógicos, de objetos tecnológicos que son reproducciones reducidas muy fieles y significativas de los procesos y herramientas robóticos que son usados cotidianamente, sobre todo, en el medio industrial”l
Por lo tanto el uso de las tecnologías permite crear aprendizajes interdisciplinarios en los cuales los alumnos resuelven problemas concretos como es en este caso la constante limpieza del aula de clase, permitiendo por medio de la construcción de un robot recolector de basura, además de crear la concienciación de evitar tirar la basura al suelo.
Estos ambientes de aprendizaje permiten proponer un modelo pedagógico que favorece la construcción de conocimientos a través de la robótica pedagógica fomentando el uso de las tecnologías disponibles en el mercado con los cuales se crea la siguiente experiencia aplicada con fines didácticos y solución de una problemática cotidiana.

Experiencia en la aplicación de la robótica pedagógica con adolescentes de secundaria:

EL CAMION RECOLECTOR DE BASURA

MATERIAL:
Ventilador tipo turbina
Ruedas o llantas de patineta
Madera para la estructura
Varillas de fierro
Motor electrico de 12 volts
1 interruptor
Pintura
Tarjeta electrónica receptora de señal
Control remoto (kits) con trasmisor de señal
Baterias de 12 volts

Mecánica de la aplicación:
Los alumnos elaboraran un carrito, en el cual podrán diseñar a su gusto y preferencia, será movido por medio de un motor y control remoto para dirigirlo y que no choque con el mobiliario y las mochilas, este tendrá un ventilador tipo turbina colocándolo de tal forma que el viento entre por la parte del piso para que absorba la basura.

Eléctrico:

Se compra el kit que contendrá el receptor y el transmisor de señal (control) más la batería de 12 volts con los cuales se pondrá a trabajar el motor del carro. Se pega todo esto a la estructura del carro hecho de madera, antes de mover el carro se enciende el interruptor del ventilador.



La construcción de este carrito tendrá como logro en el aprendizaje de los alumnos:
Tomar conciencia de la limpieza del aula de trabajo y por ende el no tirar basura al suelo.
El aprendizaje de un vocabulario técnico (eléctrico) para construir el kit.
Construyen estrategias utilizando el método científico para probar y crear hipótesis en la solución de una problemática vivencial.
La integración de lo teórico con lo práctico, pues es más facil de aprender de un fenómeno observable.
Desarrollan habilidades, actitudinales, habilidades intelectuales, creando y generando estrategias cognitivas.
En conclusión la robótica pedagógica brinda al docente la facilidad de crear condiciones de apropiación de conocimientos ya que integra distintas áreas del saber atraves de situaciones en las que el alumno construya y ponga en prueba sus habilidades estratégicas para solucionar problemas o situación cotidianos mediante estrategias de adquisición de conocimientos con una orientación pedagógica adecuada al nivel y a los objetivos que se quieren lograr.
Mediante el uso de la robótica pedagógica se logra desarrollar un pensamiento sistémico, estructurado y formal, en situaciones reales, creando soluciones con el objetivo de comprender y proponer con estas herramientas situación de aprendizajes cognitivos y constructivos al aplicar por parte del docente, un entorno colaborativo, creativo, innovador, así como la interrelación directa con el entorno.

Adela Patricia Gómez.
Oscar Ricardo Mesina Manzo.

María Guadalupe Gallardo Muñoz.

3 comentarios:

  1. Muy buena aportación, felicidades

    ResponderEliminar
  2. Hola Compañeros:
    Me pareció muy ilustrativo su texto para adecuar la robótica a ese nivel educativo, considero que se genera un gran reto para los que educamos, pues no sólo se trata de "jugar" sino de aprender jugando. Gracias por su aportación
    Gabriela Reding

    ResponderEliminar
  3. excelentes ideas. Ojalá tuvierramos en nuestro estado mayor acecamiento a la robótica.
    Saludos

    ResponderEliminar